Los mecanismos que conducen a una fractura de radio distal varían dependiendo de la naturaleza específica del trauma. Aquí están algunos de los mecanismos más comunes:
Caída con la mano extendida:
Este es el mecanismo más común de fractura de radio distal. Ocurre cuando una persona cae sobre una mano extendida, lo que transfiere una fuerza significativa a través del radio y la muñeca. La energía del impacto puede ser suficiente para fracturar el hueso.
Impacto directo:
Una fractura de radio distal también puede ocurrir como resultado de un golpe directo en la muñeca, como durante un accidente automovilístico o una colisión durante la práctica deportiva. El impacto directo puede causar una fractura al ejercer una fuerza traumática sobre el hueso.
Lesiones deportivas:
En deportes de contacto o actividades deportivas de alto impacto, como el fútbol, el baloncesto o el skateboarding, las caídas o impactos pueden generar suficiente energía para fracturar el radio distal. Por ejemplo, una caída de una tabla de skate o un choque durante un juego puede causar una fractura.
Lesiones laborales:
En el entorno laboral, las fracturas de radio distal pueden ocurrir como resultado de accidentes en el lugar de trabajo, como caídas desde una altura, accidentes de construcción o lesiones relacionadas con maquinaria. Las actividades que implican levantar objetos pesados o movimientos repetitivos también pueden aumentar el riesgo de lesiones en la muñeca.
Trauma repetitivo:
En algunos casos, las fracturas de radio distal pueden ocurrir debido a trauma repetitivo en la muñeca, como el impacto repetido durante actividades deportivas o el uso excesivo de la muñeca en el trabajo. Con el tiempo, esta tensión repetida puede debilitar el hueso y aumentar el riesgo de fractura.
En resumen, una fractura de radio distal puede ocurrir como resultado de una variedad de mecanismos traumáticos, que van desde caídas simples hasta lesiones deportivas o accidentes laborales. Es importante tomar precauciones para evitar lesiones, como mantener un entorno seguro y usar equipo de protección adecuado durante la actividad física o en el lugar de trabajo. Conoce más aquí en https://drperalestraumatologo.com/
Síntomas
Los síntomas de una fractura de radio distal pueden variar dependiendo de la gravedad de la lesión, pero algunos de los síntomas comunes pueden incluir:
Dolor intenso: El dolor en la muñeca o en el área cercana al radio puede ser intenso, especialmente al intentar mover la muñeca o agarrar objetos.
Inflamación y sensibilidad: La zona alrededor de la muñeca puede estar hinchada, y puede haber sensibilidad al tacto.
Deformidad: En casos graves, la muñeca puede lucir deformada o desalineada.
Incapacidad para mover la muñeca: Puede ser difícil o imposible mover la muñeca normalmente debido al dolor y la hinchazón.
Moretones: Pueden aparecer hematomas alrededor de la muñeca y el antebrazo debido al daño en los tejidos.
Sensación de crujido o chasquido: Algunas personas pueden experimentar una sensación de crujido o chasquido al momento de la lesión.
Si sospechas que tienes una fractura de radio distal, es importante buscar atención médica de inmediato para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Programa tu cita aquí.