fractura en el hombro

Fractura de hombro. Cómo utilizar correctamente el cabestrillo

fractura de hombro

Si acabas de sufrir una fractura en el hombro, codo o la muñeca, es muy probable que debas usar un cabestrillo en el brazo para proteger la articulación durante el proceso de recuperación. El uso de un cabestrillo mantendrá tu brazo contra tu cuerpo y evitará que se mueva demasiado, lo cual facilitará una adecuada curación.

En esta nota te explicaremos detalladamente qué es un cabestrillo y cómo usarlo adecuadamente.

¿Qué es un cabestrillo?

Un cabestrillo es un tipo de vendaje que se utiliza para dar soporte a una articulación lesionada. Normalmente, se utilizan luego de una cirugía de fractura de hombro o cuando una articulación se encuentra dislocada o dañada. Este vendaje mantiene el hombro o brazo inmóvil, de manera que los huesos, músculos y tendones tengan tiempo para curar.

Además, está compuesto de un lazo fuerte de tela que rodea el cuello y soporta el brazo. Algunos cabestrillos, incluso, tienen una correa que permiten que el peso recaiga sobre la espalda y no sobre el cuello. Su médico le indicará cuál es el cabestrillo adecuado para el tipo de lesión que sufre y también dónde conseguir uno.

¿Cómo usarlo de forma adecuada?

Si necesitas utilizar un cabestrillo, es importante que lo uses de forma correcta. Esto ayudará a evitar que se acumulen líquidos y sangre en tu mano o muñeca y también, acelerará el proceso de curación.

Su médico es el encargado de enseñarle cómo ponerse este tipo de vendaje. En ese sentido, las siguientes pautas te servirán solo para recordar lo aprendido:

  • Doble suavemente su brazo lesionado y sosténgalo frente a su cuerpo. Debe asegurarse que el dedo pulgar quede mirando hacia arriba.
  • Introduzca su brazo dentro del cabestrillo de manera tal que tu codo quede en el extremo cerrado y su mano en el extremo abierto.
  • Asegúrese que el vendaje cubra toda su mano. Si su mano cuelga de su muñeca es muy probable que el cabestrillo sea muy pequeño, así que debe comprar otro.
  • Pase la correa alrededor de su cuello y sosténgalo detrás de su codo. Mayormente, las correas vienen con un pedazo de adhesivo para que sea más fácil sujetarlo.Debe haber un espacio de al menos dos dedos entre el cuello y la correa. Incluso, puedes colocar una tela o toalla en ese espacio para que sea más cómodo llevarlo.
  • Trate de mover los dedos con regularidad para evitar la rigidez.    

Recuerde que su brazo debe caber cómodamente en el cabestrillo y no sentirse ni apretado ni atado. Lo recomendable es que el hombro se mantenga en una posición relajada para que pueda realizar su vida con tranquilidad y sin dolor.

¿Cómo vestirse con un cabestrillo?

Vestirse luego de una fractura de hombro y con un cabestrillo puede representar un gran reto. Por eso, te traemos una lista de recomendaciones para hacerte más sencilla esta tarea.

  • Siempre viste primero el brazo lesionado. Esto te ahorrará mucho el tiempo y te facilitará la tarea.
  • Utiliza polos con abertura o escotes grandes para que sea más sencillo introducir el brazo con el cabestrillo.
  • Para que sea fácil ponerse pantalón, short, o faldas o cualquier otra prenda siéntate al borde de una silla.
  • Evita el uso de zapatos con pasadores. Opta por los zapatos abiertos.

¿Cómo ducharse con un brazo en cabestrillo?

Ducharse es, sin duda, una de las actividades más difíciles de realizar con un cabestrillo en el brazo, ya que, durante la ducha no debes mover el brazo intervenido ni mucho menos mojarlo. 

Por eso, para lograr darte una ducha con éxito, debes introducir en tu baño una silla o un mueble para que te sirva de apoyo, de esta forma evitaras una aparatosa caída al intentar bañarte con un solo brazo. Además, debes comprar apósitos impermeables para la ducha. Con esto lograrás mantener seco el cabestrillo y la zona lesionada. Este material puedes comprarlo en el hospital o en las farmacias.

¿Cómo dormir con un cabestrillo puesto?

Para lograr dormir cómodamente con cabestrillo puesto en la fractura de hombro necesitarás seguir las siguientes recomendaciones básicas:

  • Duerme sobre tu espalda y boca arriba
  • Coloca almohadas en las rodillas para reducir la tensión de la columna lumbar.
  • Procura colocar varias almohadas debajo del brazo con el cabestrillo, de este modo aliviarás el dolor y te sentirás más cómodo.
  • Durante las primeras semanas luego de la fractura de hombro es recomendable que duermas en una posición reclinada, puede ser un sillón reclinable o en una butaca.

 ¿Dónde puedes comprar un cabestrillo?

Puedes conseguir un cabestrillo en cualquier farmacia sea física o online. También, en tiendas de suministros médicos, hospitales o tiendas de ortopedia. Incluso, puedes fabricar uno con tus propias manos, solo necesita vendaje y cinta adhesiva para asegurar que no se caiga.

En Sports Medicine Lima Center, un centro especializado en traumatología, podrás encontrar a los mejores especialistas para tratar tu fractura de hombro. Separa tu cita ingresando a traumatologos en Lima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *