La tenosinovitis de Quervain es una enfermedad que afecta a los tendones de la muñeca. Anatómicamente, la muñeca contiene una capa protectora (vaina tendinosa) que envuelve a los tendones cercanos al dedo pulgar permitiéndoles deslizarse con una mayor facilidad. Cuando los tendones mencionados presentan inflamación o dolor se conoce como tenosinovitis, usualmente es más frecuente en mujeres que varones. Una señal para sospechar si tenemos tenosinovitis es cuando se tiene dolor al agarrar un objeto, cerrar el puño o girar la mano.
CAUSAS
Mayormente se asocia con la tenosinovitis de Quervain a la sobrecarga crónica o movimiento repetidos de los pulgares lo que provoca dolor en los tendones, otras causas:
- Lesiones en la muñeca o pulgar
- Práctica de golf o tenis
- Artritis reumatoide
- Pequeñas lesiones frecuentes en las actividades diarias
DIAGNÓSTICO
Si tiene alguna sospecha de estar experimentando algunos de los síntomas que se menciona lo recomendable sería visitar a un médico traumatólogo, él será el encargado de realizar un examen físico. Primero, el médico determinará si presenta dolor al flexionar el pulgar o la muñeca. La pruebas de imágenes como radiografías o resonancia magnéticas no suelen ser necesarias para diagnosticar tenosinovitis de Quervain.
SÍNTOMAS
Los pacientes perciben frecuentemente los siguientes síntomas:
- Inflamación y dolor del dedo pulgar
- Dolor en la muñeca
- Limitación funcional de la muñeca
- Sensibilidad en el pulgar y muñeca
- Enrojecimiento de la muñeca
- Quiste cerca de la muñeca y el pulgar
TRATAMIENTO
Se puede tratar con tratamientos conservadores como el reposo, terapias de frío , antiinflamatorios, fisioterapia con el fin de reducir la inflamación y conservar el movimiento del pulgar. El 80% de los pacientes comunican haberse curado con los tratamientos mencionados, sin embargo existen casos que necesitan intervención quirúrgica.
Cirugía
Si el estado de la muñeca es grave, el médico puede recomendar un procedimiento mínimamente invasivo. La cirugía consiste en inspeccionar la vaina que rodea al tendón dañados, después el médico abrirá una pequeña parte de la piel para liberar la presión de los tendones. Terminando la cirugía, es recomendable iniciar un programa de recuperación con un fisioterapeuta para fortalecer los músculos del brazo