Fractura de radio distal

¿Qué es la fractura de radio distal?

Fractura en el radio distal

Las fracturas de radio distal corresponden al porcentaje de mayor atención médica a nivel mundial. Anualmente un promedio de 17 a 20% de la población sufre este tipo de lesión, llenando las salas de urgencia.

El radio distal conecta el brazo con la muñeca y le da estabilidad y rigidez a la hora de mover dicha parte del cuerpo. Por eso, una lesión grave podría dejar inmovilizado al sujeto que resulte afectado, y si no es tratado adecuadamente, aparecerían secuelas que dificultarían la vida normal de la persona.

Tipos

La fractura de radio distal se le puede clasificar en dos tipos: por edad y gravedad. La primera fractura afecta principalmente a jóvenes y adultos agraviados por accidentes de tránsito, actividades deportivas o caídas de grandes alturas ocasionando lesiones severas, difíciles de tratar.

La segunda, se presenta en adultos geriátricos que padecen de osteoporosis, a pesar de ser una enfermedad regenerativa, este tipo de fractura son de menor complejidad, tratables con medicamentos e inyectables que ayuden a fortalecer la integridad física del sistema óseo.

Lejos del tipo de fractura resultante, el objetivo principal del médico que lo atienda debe ser asegurar la recuperación rápida del paciente, restaurando la función de la muñeca y evitando principalmente secuelas que atenten con su forma de vida ¿Qué quiere decir con esto? Que la persona vuelva a realizar las actividades antes de la lesión con la misma capacidad que tenía antes.

Tratamiento.

El avance de la tecnología mejoro la forma de tratar la fractura de radio distal. Antes, lo médicos preferían enyesar la muñeca, en la espera de que el hueso se mejore por sí solo. En algunos casos, esto es inamisible, por lo que la capacidad de regeneración de cada persona es diferente.

Podemos dividir en dos las formas correctas de tratar una fractura de radio distal:

  1. Osteosíntesis: La intersección quirúrgica de placas de metal augura una pronta rehabilitación. La unión de la placa y los tornillos que se adherirán a la fractura perfectamente, alineando los huesos que se desviaron, optimizando la forma correcta de regeneración.
  2. Artroscopia: El artroscopio ingresa por una pequeña incisión que el cirujano hará en la muñeca. Gracias a la cámara integrada en el aparato, el cirujano podrá operar y mover los restos quebrados producto de la fractura. Las operaciones en vivo como las que realiza el artroscopio son 100% eficaces y seguro de que acabara en éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *