La clavícula es el hueso largo y delgado que conecta el esternón con el omóplato. Cuando ocurre una fractura puede deberse a una caída sobre el hombro o golpe directo en la clavicula
Las fracturas de clavícula pueden ser causadas por una variedad de situaciones y eventos.
-
- Caídas: Las caídas sobre el hombro son una causa frecuente de este tipo de fracturas. Ya sea al descender de una escalera, perder el equilibrio en una bicicleta o simplemente tropezar, el impacto en el hombro puede resultar en una fractura de clavícula.
-
- Accidentes deportivos: Deportes de contacto como el fútbol, rugby, hockey y baloncesto incrementan el riesgo de fracturas de clavícula debido a impactos directos o caídas durante la actividad deportiva. Los choques con otros jugadores o las caídas al suelo son escenarios comunes donde estas lesiones ocurren.
-
- Accidentes automovilísticos: Los impactos directos en el área del hombro durante un accidente de tráfico pueden provocar fracturas de clavícula. La fuerza generada por el choque puede ser suficiente para fracturar este hueso, especialmente si el cinturón de seguridad no está colocado correctamente.
-
- Lesiones laborales: En ocupaciones como la construcción o aquellas que implican trabajar en alturas elevadas, el riesgo de sufrir una fractura de clavícula en caso de caídas se incrementa. Las condiciones de trabajo pueden ser un factor contribuyente, ya sea por superficies resbaladizas, falta de protección adecuada o riesgos inherentes a la tarea.
-
- Trauma directo: Un golpe fuerte en la clavícula, ya sea por un objeto contundente o como resultado de un accidente, puede causar una fractura. Este tipo de lesiones pueden ocurrir en diversas situaciones, desde una colisión en un deporte de contacto hasta un accidente doméstico.
-
- Osteoporosis: En personas con osteoporosis, enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea, la clavícula puede fracturarse más fácilmente incluso con una caída menor. La fragilidad ósea asociada con esta condición aumenta la susceptibilidad a fracturas, convirtiendo actividades cotidianas en riesgos potenciales para la integridad ósea.
¿Cuáles son los síntomas más comunes en una fractura de clavicula?
Los síntomas de una fractura de clavícula pueden variar en intensidad según la gravedad y la ubicación exacta de la lesión. Aquí están algunos de los síntomas más comunes a tener en cuenta:
-
- Dolor: El dolor es uno de los síntomas más prominentes. Puede ser agudo e intenso, concentrándose en el área de la clavícula. El dolor tiende a empeorar con el movimiento del hombro o al tocar la zona afectada.
-
- Hinchazón y sensibilidad: La zona alrededor de la clavícula puede hincharse y volverse sensible al tacto. Además, es posible que se note una sensación de calor en el área afectada.
-
- Moretones: La piel sobre la clavícula y el hombro puede mostrar signos evidentes de moretones, especialmente si la fractura fue causada por un trauma directo.
-
- Deformidad o protuberancia: En casos de fracturas desplazadas, es posible observar una deformidad visible o una protuberancia en la clavícula. Esto ocurre cuando los fragmentos de hueso se desplazan de su posición normal.
-
- Dificultad para mover el brazo: El movimiento del brazo y el hombro puede verse significativamente limitado debido al dolor y la incomodidad. La persona puede experimentar dificultad para levantar el brazo afectado o para realizar movimientos específicos.
-
- Crepitación: En ciertos casos, especialmente cuando los fragmentos de hueso están desplazados, puede escucharse un sonido de crepitación o roce al mover el brazo.
Es fundamental buscar atención médica si se experimentan estos síntomas, ya que una fractura de clavícula puede requerir tratamiento adecuado para asegurar una recuperación adecuada y prevenir complicaciones a largo plazo.