El dolor de espalda es tan común entre las personas hoy en día, se sabe que el 80% de las personas han sufrido alguna vez en su vida puesto que aparece en todas las edades pero sobre todo en las personas mayores y entre las personas de 46 a 50 años de edad. Afortunadamente, no hay por qué preocuparse dado que se puede prevenir o aliviar el dolor de espalda pero en caso el dolor continúe, lo recomendable será consultar con su médico de esta manera podrá seguir un tratamiento de acuerdo a su diagnóstico. El dolor de espalda suele repercutir en la vida de quienes lo padecen porque limitan las actividades cotidianas, casi el 40% se ausenta en su puesto de trabajo lo que ocasiona severos problemas como ansiedad y depresión.
SÍNTOMAS
Existen algunos síntomas que acompañan al dolor de espalda como hormigueo o ardor, también se presenta debilidad en los brazos, piernas o pies. El dolor empeora cuando se flexiona la pierna, al momento de levantarse, caminar, acostarse o estar de pie. En ocasiones, el dolor se extiende hacia la pierna lo que causa molestia al momento de hacer nuestras actividades diarias.
CAUSAS
El dolor de espalda puede generarse debido a múltiples razones, mencionaremos algunas de ellas.
- Fuerte caída
- Levantar algo pesado
- Hacer un mal movimiento repentino
- Hernia de disco
- Artrosis
- Anomalías en la estructura de la columna
- Osteoporosis
- Espasmos musculares
- Fractura en la médula ósea
- Escoliosis
- Sentarse en mala postura
- Cálculos o infecciones en los riñones
- Inclinarse de forma brusca
- Estar de pie o agachado durante mucho tiempo seguido
FACTORES DE RIESGO
Los niños y adolescentes también corren riesgo de sufrir dolor en la espalda pero no solo ellos, existen factores que aumentan el riesgo de tenerlo.
- La obesidad
- Falta de ejercicio: Por la falta de ejercicio la espalda se puede debilitar y por ende favorecer el dolor de espalda.
- Condiciones psicológicas. La depresión y la ansiedad pueden tener mayor riesgo.
- Enfermedades: Uno de ellos como la artrosis puede contribuir con el dolor de espalda
- Tabaco: El tabaco reduce el flujo sanguíneo y evita al organismo suministrar nutrientes a los discos vertebrales.
- Edad: Es más frecuente en las personas de mayor edad.
- Levantar objeto incorrectamente: Utilizar la fuerza de la espalda en vez de las piernas puede causar dolor de espalda.
TRATAMIENTO
El tratamiento dependerá del diagnóstico, como vimos anteriormente existen múltiples causas por lo tanto cada tratamiento es diferente para cada persona. El dolor de espalda suele mejorar después de un mes. Los analgésicos y el uso de calor puede calmar el dolor de manera rápida pero si el dolor no cesa es recomendable visitar a su médico lo antes posible. Lo mejor es suspender las actividades que generan más dolor hasta que se recupere.
FISIOTERAPIA
Los ejercicios ayudarán a fortalecer los músculos, mejorar postura y ayudarán a la flexibilidad de la espalda. El profesional en fisioterapia te enseñará ejercicios y técnicas necesarias para que disminuya el dolor de espalda. Además.aprenderás a como modificar los movimientos durante un dolor con el fin de evitar los síntomas como los hormigueos.
MEDICAMENTOS
Los analgésicos de venta libre como el ibuprofeno y naproxeno alivian el dolor de espalda. Tome los medicamentos de acuerdo a la receta del doctor. No se automedique, es peligroso para su salud porque habría consecuencias adversas. Los analgésicos pueden ser tópicos a través de la piel como ungüentos o cremas.
Los relajantes musculares para el dolor de espalda leve en caso no haya funcionado los analgésicos
Las pastillas antidepresivas como Duloxetina y Amitriptilina alivian el dolor de espalda crónico.
CIRUGÍA
En caso ninguna de los tratamientos anteriores funciones o no haya disminuido el dolor de espalda, será cuestión del médico recomendar realizar una cirugía. Para tratar una hernia discal o una estenosis espinal si es necesario realizar una cirugía de carácter urgente. Cualquier problema relacionado con la estructura de la columna será el médico traumatólogo quién realice la cirugía
PREVENCIÓN
Como mencionamos anteriormente, el dolor de espalda se puede prevenir siempre y cuando trate de realizar las siguientes actividades.
- Ejercicio: Los aeróbicos pueden mejorar el corazón sin esforzar la espalda. Es recomendable tener ayuda de un profesional para que lo pueda guiar. Además, realizar ejercicios de fortalecimiento de espalda.
- Postura al sentarse: Debido a la pandemia, muchas personas estudian y trabajan desde sus casas, por ende pasan la mayoría del tiempo frente a una pantalla y con ello se adopta una mala postura. Mantener la cabeza cabizbaja y la espalda encorvada por largas horas conlleva a consecutivos dolores de espalda.
- Zapatos: Utilice calzados que sean cómodos y adecuados dependiendo el desnivel del suelo. El uso excesivo de tacones puede causar dolores en la parte baja de la espalda.
- Fumar: El cigarro contiene muchos componentes tóxicos dañinos para la salud, existe un porcentaje donde los fumadores experimentan mayor dolor de espalda de los que no fuman.
- Al mover objetos: Es mejor para la espalda empujar cosas por el suelo, utilizando la fuerza de las piernas, en lugar de levantarlas.
- Dieta: Trate de incluir calcio y vitamina D en cantidades necesarias para los huesos. Una dieta saludable le ayudará a controlar su peso corporal.
- Posición de descanso: Mantener una buena posición al momento de dormir, evitará dolores de espalda al día siguiente.